top of page

RE-IMAGINANDO NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL

Actualizado: 26 ago 2023

Desde Fundación Magnolia para la revista +Iberoamérica. Julio 2023

Es tiempo de crear culturas empresariales basadas en la paz y el bienestar. La productividad, el desarrollo y el impacto social sólo son sostenibles si priorizamos la dignidad de los trabajadores, promovemos las relaciones humanas saludables, y tenemos un buen manejo de los conflictos.


En la actualidad, muchas empresas en Iberoamérica están enfrentando una crisis en el liderazgo tradicional. Las viejas tradiciones laborales no nos permiten sacar lo mejor de cada persona de nuestro equipo, lo cual conlleva a síntomas como el absentismo, la falta de compromiso y por ende, una baja productividad y menor rentabilidad.


Según una encuesta mundial realizada por Harvard Business Review dirigida a altos ejecutivos en todo el mundo, incluida Europa, Sudamérica y Centroamérica, el 71% de los empresarios considera que el compromiso de sus empleados es fundamental para el éxito de la organización. Sin embargo, solo el 24% considera que sus empleados están comprometidos con la misión de la organización.


Ante este desafío de no aprovechar al máximo el potencial de cada individuo, cada vez son más los líderes de la fuerza laboral iberoamericana prefieren sumarse a empresas que diseñen intencionalmente espacios de trabajo que prioricen la dignidad de las personas que conforman los equipos y que encajen con sus valores.


Esta nueva cultura laboral se traduce en escuchar las voces de cada individuo, así como en permitirles participar en procesos de co-construcción del ambiente de trabajo y de las condiciones laborales, de tal modo que haya una genuina satisfacción de todas las partes. Pero llegar a este punto, requiere desarrollar nuevas habilidades y plataformas de diálogo que giren en torno ya no solamente a la productividad, sino a las relaciones humanas.


Sólo teniendo una constante reflexión y enfoque en la importancia de cada conexión humana, nos permitirá transformar la naturaleza de nuestras interacciones dentro de la organización, con nuestros aliados, socios comerciales y con nuestra comunidad en general.



Una solución holística para las empresas en Iberoamérica

En medio de esta transformación regional, nos complace anunciar la alianza que la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios y la Fundación Magnolia para la Paz y el Bienestar como una respuesta para transformar los modelos mentales ya obsoletos y empezar a construir un futuro en materia empresarial, donde la paz y el bienestar sean los cimientos para el desarrollo colectivo.


En Fundación Magnolia, acompañamos los procesos transformativos de las organizaciones desde una perspectiva holística, enfocándonos tanto en la salud mental como en las herramientas para prevenir conflictos y construir paz organizacional. Creemos que solo las personas emocionalmente sanas pueden liderar esta transformación, pero, al encontrarnos interconectados, también necesitamos las herramientas adecuadas para generar en nuestro entorno el impacto que soñamos.


Con el trabajo mancomunado de estas dos organizaciones buscamos generar nuevos equilibrios que nos permitan incrementar nuestro impacto social y maximizar la productividad organizacional al mismo tiempo.


Compartimos con muchos líderes de la región el ideal de respetar la autonomía de cada colaborador o colaboradora. Por ello, nuestro enfoque se resume en dos puntos: Primero, invitarlos a ser parte de plataformas colaborativas de resolución de conflictos, diversidad, igualdad de género y creación de espacios laborales óptimos, donde todos seamos parte de la solución. Y segundo, apoyarlos en su bienestar personal, la gestión de sus emociones y el mejoramiento de su salud mental, siempre ligados a la comunión con los valores de la empresa.


Hoy invitamos a todos los líderes de la región a que cuenten con esta alianza para lograr la paz desde nuestras organizaciones.


Por Juan Carlos Lucero y Ana Carolina González, co-fundadores de Fundación Magnolia para la Paz y el Bienestar .




 
 
 

Comments


bottom of page