Cómo fue la participación de la Fundación Magnolia en PeaceTech 2024
- Fundación Magnolia
- 31 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El evento de premiación sirvió también de escenario para la reflexión sobre el uso ético de la tecnología.
Por: Mónica Bentivegna
Por segundo año consecutivo, la Fundación Magnolia fue miembro del panel de jurados del premio internacional Kluz Prize for PeaceTech 2024 (Premio de tecnología para la paz), iniciativa que impulsa la innovación tecnológica y su potencial ético para promover la paz a escala mundial. La directora de Magnolia, Ana Carolina González, fue parte de un grupo diverso de líderes internacionales (en inglés) que se reunieron en Nueva York el 20 de septiembre, en víspera del Día Internacional de la Paz, para la entrega del premio.

La participación de Magnolia se centró en la evaluación de las propuestas presentadas desde la perspectiva del impacto potencial de éstas y su alineación con los principios de construcción de paz. “Desde Magnolia, siempre buscamos apoyar iniciativas que promuevan soluciones innovadoras para la paz”, dijo Ana Carolina González. Añadió que, además de enriquecedora y educativa, la participación en el panel permitió observar “de cerca la innovación y el compromiso global con la tecnología para la paz”.
La ocasión también fue coyuntural para recalcar que la tecnología es fundamental para llevar adelante la misión de Magnolia, ya que —dice la directora— nos apoyamos en la innovación tecnológica para amplificar nuestras iniciativas de educación, construcción de paz y memoria histórica. “Gracias a la tecnología, durante la pandemia llegamos a más de 42 países a través de plataformas digitales, y hoy estamos enfocados en Colombia y Latinoamérica”.
“Vemos la tecnología como una herramienta que facilita la comunicación, el entendimiento y la resolución de conflictos, aspectos clave en nuestro trabajo diario”, dijo. Añadió que Magnolia planea “integrar más aplicaciones tecnológicas para expandir estas soluciones, especialmente en las áreas de bienestar emocional y salud mental dirigidas a poblaciones vulnerables y territorios donde el acceso a estos servicios es muy limitado”.
“Cada aplicación tecnológica que salva vidas y construye puentes hacia la reconciliación es un éxito compartido” —Ana Carolina González
El papel de PeaceTech a escala mundial
Al referirse al papel de PeaceTech en un contexto de las tensiones geopolíticas actuales, el fundador del premio y director ejecutivo, Artur Kluz enfatizó que la misión del premio es la de amplificar e impulsar el uso responsable de las innovaciones tecnológicas, sobre todo en lo que respecta a “la consolidación de la paz”. Habló también de nuevas áreas de exploración tecnológica, entre esas la del “triple uso”, es decir que la tecnología no sólo sirva para los fines comerciales y de defensa, sino también para “procesos de construcción de paz”.
La Fundación Magnolia hizo eco de la importancia de integrar tecnologías éticas y con fines de construcción de paz y reiteró su propuesta de utilizar “plataformas digitales de bienestar y redes de acceso psicológico que contribuyan a la cohesión social y la restauración emocional de comunidades afectadas por la violencia”, dijo la directora.
Al finalizar el evento, el mensaje de la Fundación Magnolia a los ganadores (en inglés) fue uno de “esperanza y reconocimiento hacia los esfuerzos mundiales de usar la tecnología de manera responsable y humanitaria. “Cada aplicación tecnológica que salva vidas y construye puentes hacia la reconciliación es un éxito compartido”, dijo Ana Carolina González, ya que la misión de Magnolia “es también construir puentes y sanar heridas.
Para conocer más sobre los ganadores y el premio, visita la página web de Kluz Prize for PeaceTech (en inglés).
Comments