top of page

El Poder del Storytelling en la Salud Mental

“La gente olvidará lo que dijiste y lo que hiciste,

pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”

Maya Angelou


Por: Ana Carolina González P.


Las historias tienen la capacidad de tocar nuestra alma, sanar heridas emocionales y fomentar la resiliencia. Por eso, son un paso clave para la transformación social.


Cuando contamos nuestras historias, nos permitimos expresar nuestras emociones, encontrar consuelo en la conexión con los demás, y descubrir fuerza y sabiduría en nuestras propias experiencias. Esto conlleva a crear un ambiente de comprensión, empatía y apoyo mutuo, y encontrar un camino hacia la curación y el bienestar emocional.



Cuando compartes tus experiencias de vulnerabilidad y crecimiento, creas un espacio seguro donde otros se sientan cómodos compartiendo sus propias luchas y triunfos. Y lo mejor de todo es que todos tenemos la capacidad innata de contar historias que conecten.


Como parte del Laboratorio de Paz de la Fundación Magnolia, te invitamos a comprender cómo podemos utilizar el storytelling de manera efectiva promover el bienestar y la salud mental en nuestra comunidad:


Define tu objetivo:

Identifica las personas a las que quieres llegar con tu historia, cuáles son sus gustos, intereses y motivaciones.


Comparte tu experiencia enfocándote en un mensaje central:

Mantén la atención con un inicio que enganche hasta un desenlace que impacte. Además, busca expresar tus sentimientos y pensamientos en palabras que puedan ayudarles a procesar y liberar sus propias emociones reprimidas.


Encuentra una forma de expresión:

Existen diferentes formas de storytelling como escribir en un diario, dibujar, pintar, o incluso grabar un audio o video. Algunas personas pueden sentirse más cómodas expresando sus emociones a través de formas creativas y artísticas.


Intenta construir un relato positivo:

Céntrate en narrativas positivas y de crecimiento personal. Reflexiona sobre momentos de resiliencia en tu vida, así tendrás presente tu propia fuerza y capacidad para sanar.


Conéctate con Otros:

Únete a grupos de apoyo o comunidades donde puedan compartir sus historias y sentirse apoyados por personas que han experimentado situaciones similares.


Establece objetivos terapéuticos:

Define para qué quieres utilizar el storytelling: esto puede incluir sanar de un trauma pasado, mejorar la autoestima o aprender a lidiar con emociones difíciles.



Señales de Alerta para Buscar Ayuda:

Si bien el storytelling puede ser una herramienta valiosa en la terapia, pero no siempre es adecuado para tratar problemas complejos. Si sientes que el storytelling no es suficiente para abordar problemas más profundos, especialmente si notas señales como:

  • Cambios en el comportamiento: Presta atención a cambios significativos en el comportamiento de tus seres queridos o compañeros de trabajo, como aislamiento social, irritabilidad extrema o apatía. Estos cambios pueden ser indicativos de que están pasando por momentos difíciles.

  • Expresiones de desesperanza: Si alguien comparte sentimientos de desesperanza o falta de sentido en la vida, es crucial tomárselo en serio. Esfuérzate por escuchar sin juzgar y ofrece tu apoyo para que busquen ayuda profesional.

  • Deterioro en el rendimiento diario: Cuando nos desbordan ell estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente el rendimiento en el trabajo o en los estudios.

  • Cambios en los hábitos de sueño o alimentación: Alteraciones en los patrones de sueño o cambios en los hábitos alimenticios pueden ser indicadores de problemas emocionales o de salud mental, por lo tanto se les debe prestar toda la atención.

Recuerda que, si tú o alguien que conoces está experimentando dificultades emocionales o mentales, no estás solo. Puedes enviarnos un email a contact@wearemagnolia.org y podremos ofrecerte una cita para apoyarte.


Si sientes que tus historias pueden servir a alguien más, no dudes en buscar ayuda y compartir tus historias de bienestar en nuestra comunidad y promover un ambiente de salud mental positivo y compasivo. ¡Únete a nuestra comunidad!


¡Juntos podemos construir una red de apoyo sólida, estemos donde estemos!




 
 
 

Comments


bottom of page